hábitos seguridad residencial

Hábitos de seguridad residencial

La misión de los hábitos en seguridad es mejorar la protección del edificio, comunidad o casa, de forma orgánica, natural, económica y sostenible en el tiempo.

Los hábitos en seguridad son la primera línea de defensa

La educación en seguridad es una de las fases fundamentales de la consultoría. Más de un 10% de la eficiencia de la metodología depende del uso y los hábitos de conducta que tengan los usuarios o habitantes de una casa, edificio, comunidad o empresa. Por este motivo, damos gran importancia a las pautas necesarias a seguir en cuanto a hábitos de conducta de seguridad a los clientes de la consultoría, ya sean usuarios de los espacios, o sus constructores, arquitectos o las promotoras de los edificios. El cómo se utilicen las instalaciones tiene un efecto directo en la seguridad de las mismas.

Estos hábitos en seguridad son costumbres de uso,  relacionadas con el entorno y los sistemas, e incrementan la eficiencia de los sistemas de protección para generar disuasión (del delincuente) a través del dinamismo de las acciones humanas.

Compartimos sencillos CLICK CONSEJOS en nuestras redes sociales para ponerlos al alcance de todos. Existen más de 101 hábitos para la seguridad residencial (Genoma del Robo), y desde Grupo Click Seguridad educamos a nuestros clientes en ellos.

Saber más
click consejo 1 habitos seguridad residencial
Paso 1

Al salir de casa cierre la puerta siempre con llave

En tan solo 3 minutos pueden forzar la cerradura de la puerta de su hogar.

click consejo 2 hábitos seguridad residencial
Paso 2

Espere al cierre efectivo de la puerta del garaje

El garaje es un acceso común para los delincuentes que no solemos tener en cuenta.

click consejo 3 hábitos seguridad residencial
Paso 3

Evite publicar su ubicación en redes sociales a tiempo real

El ladrón también es consciente y puede acceder a este tipo de información.

En Grupo Click Seguridad generamos conciencia con la información y el conocimiento en seguridad residencial

Para obtener unos resultados óptimos y efectivos en términos de seguridad en un edificio, por ejemplo, existen diversas fases de la consultoría (LINK) a tener en cuenta como: la evaluación, el diagnóstico, el diseño, la implantación, los hábitos y el mantenimiento de todos los parámetros que engloban la seguridad de un determinado espacio. Y ¡atención! Porque dicha seguridad, no sólo depende de los sistemas de seguridad, que también, sino de cómo las personas nos comportamos en el uso del edificio, nuestras costumbres: no cerrar las puertas con llave, no esperar a que se cierre la puerta del garaje, no cerrar con llave las puertas de acceso a las diversas zonas de la comunidad, repartir llaves de la casa a diferentes personas etc.

Probablemente estos ejemplos sean los más comunes y nos resuenen a todos. Pero al igual que estos hábitos de seguridad, existen más de 100 básicos, que deberíamos conocer si queremos que nuestra forma de movernos en nuestra comunidad sea lo más segura posible.

Para tener una visión general de la tipología de hábitos de seguridad en la que dividimos la formación en la fase de educación de la consultoría, basada en la Metodología de Genoma del Robo, los hábitos se dividen en:

  • Hábitos generales de buenas prácticas.
  • Hábitos en sistemas de seguridad física.
  • Hábitos para sistemas de seguridad electrónica.
  • Hábitos para el control de llaves
  • Hábitos para la ciberprotección.
  • Hábitos de riesgos accidentales Safety.
  • Hábitos de mantenimiento de sistemas.

 

hábitos de seguridad para evitar robos

10 hábitos básicos de seguridad residencial, que recomendamos en comunidades de vecinos para la protección de sus edificios.

Los hábitos en seguridad nos protegen

La información es poder, por lo tanto, cuando se diseña la seguridad de un edificio se cuenta con la aportación de los usuarios del mismos, así como con la implicación de los vigilantes de seguridad contratados, si los hubiera. Todos los usuarios del edificio, deberán aplicar procedimientos de seguridad y practicar una serie de hábitos de seguridad.

La educación en hábitos en seguridad un proceso sencillo y efectivo. Por lo tanto, esta fase de la metodología es un proceso sencillo pero pausado, en el que los usuarios del edificio o comunidad, han de entender e interiorizar por qué han de cambiar ciertas costumbres y aplicar los hábitos en seguridad.

La formación en hábitos y protocolos, como primera línea de defensa, son fundamentales, siendo, además la barrera más económica de aplicar. Ningún sistema de seguridad es efectivo del todo, si no ha habido una educación en hábitos a los usuarios.

Líneas de defensa en seguridad residencial

La información es poder, por lo tanto, cuando se diseña la seguridad de un edificio se cuenta con la aportación de los usuarios del mismos, así como con la implicación de los vigilantes de seguridad contratados, si los hubiera. Todos los usuarios del edificio, deberán aplicar procedimientos de seguridad y practicar una serie de hábitos de seguridad.

La primera línea de defensa

La educación en hábitos y procedimientos en el uso de instalaciones, así como en costumbres de los habitantes o usuarios de las mismas. La educación en términos de seguridad es fundamental, porque es una de las barreras de protección. Es importante aplicarlos para la protección efectiva del hogar.

La segunda línea de defensa

La protección por tecnología, que suele ser más conocida y extendida entre las empresas de seguridad, pero no siempre la más efectiva. Nuestra consultoría de seguridad residencial considera variables igual de relevantes en la ecuación de la seguridad como: los sistemas físicos, electrónicos y cibernéticos.

La tercera línea de defensa

La gestión, mantenimiento y actualización de medidas y sistemas. Tanto en cuanto a procedimientos, porque las circunstancias pueden ir variando y técnicas, porque en seguridad la innovación es siempre un plus. El mantenimiento es fundamental porque de nada sirve tener buenos sistemas si no funcionan al 100%.

Contactar con Daniel Merino Andérez

Soy consultor de Seguridad Residencial. Desarrollo proyectos de seguridad residencial física para edificios por construir, en construcción o construidos. Experto en proyectos de Edificios Sostenibles para la consecución del SELLO BREEAM (SyB11).

    Opiniones de nuestros clientes

    Te mostramos los testimonios de nuestros clientes satisfechos.

    Clientes